• Home
  • Bio
    • Geometría de la imaginación
    • Tanizaki y el Elogio de la Sombra
    • El Ritmo como invención
    • Frankenstein
    • Modelo, Objeto, Representación
    • Buster Keaton y la Geometría del Obstáculo
    • La Deriva como procedimiento
    • El gambito Teseo
    • Techné
    • La Heurística como juego
    • Resonancias
    • Territorios de la Heurística
    • Gramática T’ang
    • De la Visualidad como Acontecimiento
    • Wabi Sabi
    • Yo soy mi sitio
    • Metaobjetos
    • Autonomía y Heteronomía del Dibujo
    • La Forma como infierno
    • Assemblages
    • Cartografía Gastón Breyer
    • Tiempo y Forma
    • Principios de Morfología
    • Yo soy mi sitio
    • Senda cercana al monte Koya
    • Ars Heuristica 2
    • Ars Heuristica 1
    • Metaobjetos
    • Assemblages
    • Gramática T’ang
    • Blancos
    • Morfología UBA
    • Heuristica UBA
    • Heurística UNL
    • Metodología
    • Workshop / El Bateson
    • Workshop / Ser Lego
    • Japón 2019
    • Francia 2019
    • Grecia 2018
    • Francia 2018
    • Curitiba 2017
    • Australia I 2016
    • Australia II 2016
    • New Zealand 2016
    • Córdoba 2016
    • Grecia 2016
    • Resistencia 2014
    • Tiempo y Forma
    • Assemblages
    • Ser Lego
    • MICROFORMAS, II
  • Blog
  • Contacto
Menu

Wainhaus

Street Address
City, State, Zip
Phone Number
Buenos Aires, Argentina

Your Custom Text Here

Wainhaus

  • Home
  • Bio
  • Lecturas
    • Geometría de la imaginación
    • Tanizaki y el Elogio de la Sombra
    • El Ritmo como invención
    • Frankenstein
    • Modelo, Objeto, Representación
    • Buster Keaton y la Geometría del Obstáculo
    • La Deriva como procedimiento
    • El gambito Teseo
    • Techné
    • La Heurística como juego
    • Resonancias
    • Territorios de la Heurística
    • Gramática T’ang
    • De la Visualidad como Acontecimiento
    • Wabi Sabi
    • Yo soy mi sitio
    • Metaobjetos
    • Autonomía y Heteronomía del Dibujo
    • La Forma como infierno
    • Assemblages
    • Cartografía Gastón Breyer
    • Tiempo y Forma
    • Principios de Morfología
  • Libros
    • Yo soy mi sitio
    • Senda cercana al monte Koya
    • Ars Heuristica 2
    • Ars Heuristica 1
    • Metaobjetos
    • Assemblages
    • Gramática T’ang
    • Blancos
  • Cursos
    • Morfología UBA
    • Heuristica UBA
    • Heurística UNL
    • Metodología
    • Workshop / El Bateson
    • Workshop / Ser Lego
  • Galerías
    • Japón 2019
    • Francia 2019
    • Grecia 2018
    • Francia 2018
    • Curitiba 2017
    • Australia I 2016
    • Australia II 2016
    • New Zealand 2016
    • Córdoba 2016
    • Grecia 2016
    • Resistencia 2014
    • Tiempo y Forma
    • Assemblages
    • Ser Lego
    • MICROFORMAS, II
  • Blog
  • Contacto

Keijiro Suga

April 29, 2019 Horacio Wainhaus
Keijiro Suga.jpg

Gracias a la colega Julia Jorge, de Córdoba, descubrí a un extraordinario poeta japonés, Keijiro Suga, nacido en 1958. Suga es profesor en la Universidad Meiji de Tokio y en 2011 ganó el premio Yomiuri.

El andar vale tanto como un rezo.
En este pueblo se inculca desde la infancia.
De ahí su afán por la caminata.
Con cada paso diario sobre lugares puntuales
circulan, su tierra no territorial
recitando los nombres de las plantas
tocando con las manos cada árbol
muy atentos al vuelo de los pájaros y al batir de los insectos
en la orilla del campo visual.
Está dispuesto qué rezar en cada punto.
Aquí la tierra, fundamento en el cual la vida se origina como materia.
Aquí el agua, dirige el movimiento a través de su flujo y circulación.
Aquí el fuego, calienta al mundo, todo lo seca y aviva.
Aquí el viento, extremo secreto del ser, más parecido a la nada.
Para este pueblo la tierra se ha vuelto un altar.
Su caminar es una forma de oración.

[en Agend’Ars, traducción de Cristina Rascón y Eiko Minami, Editorial Cuadrivio, México, 2015]

← La belleza según Yasunari KawabataComo hablar de los libros que no se han leído →

Wainhaus 2025. Permitido su uso con mención de fuente.

POWERED BY SQUARESPACE.